Colegio British
Colegio de enseñanza primaria en Calle Solano, 5- 7, Pozuelo de Alarcón, Madrid
Los arquitectos (Justo Orgaz y Nacho Capapé) que ganaron el concurso para transformar el edificio existente, lo hicieron probablemente porque, entre otras virtudes que presentaba su propuesta, estaba la de crear un gran espacio que pudiese albergar un auditorio en altura sin tener que reforzar la estructura existente. En la sucesión de imágenes que se presenta a continuación, las ocho primeras muestran la evolución que sufriría el edificio según la propuesta de los arquitectos. Las tres últimas muestran la obra casi terminada y en el resto de las imágenes se enseñan instantáneas de la evolución del trabajo.
En el primer grupo de imágenes se ve el estado inicial del edificio así como unas infografías que explican lo que se pretendía hacer:
- Recortar el forjado de la última planta respetando el alero.
- Soporte con la estructura ligera definitiva, de las zonas respetadas.
- Construcción de las zonas clave (las que necesitaron de un análisis más delicado): palcos, cubierta y añadido que, entre otros espacios, contendrá el escenario.
En cada una de las imágenes se explican aspectos concretos de la solución adoptada, pero podemos decir ya, que, de modo general, LGSF, debido a su ligereza y facilidad para hacer trabajar estructuralmente gran parte de los elementos arquitectónicos, resultó ideal para llevar a cabo el proyecto de modo sencillo y en tiempo récord.